Nuestras terapias complementarias
Hipnoterapia, PNL, Coaching y Noesiterapia
Las técnicas se utilizan y se personalizan en función de las necesidades de la persona.
*Dichas terapias NO remplazan un tratamiento alópata sino que lo complementan.
Dejar de fumar
225 € (IVA incluido)
Duración: 3 horas
Adelgazar
120 € (IVA incluido)
Duración: 2 horas
Control del dolor
95 € (IVA incluido)
Duración: 1:30 horas
Fobias
95 € (IVA incluido)
Duración: 1:30 horas
Ansiedad
95 € (IVA incluido)
Duración: 1:30 horas
Traumas
95 € (IVA incluido)
Duración: 1:30 horas
Rendimiento deportivo
95 € (IVA incluido)
Duración: 1:30 horas
Desarrollo personal
95 € (IVA incluido)
Duración: 1:30 horas
¿Qué es la hipnosis?
La hipnosis es un estado psicoimaginativo que "inhibe (relaja)" la mente critica (consciente) y se abre a la sugestionabilidad selectiva en la mente subconsciente (la mente de los recursos).
Empezaremos con la desmitificación de uno de los grandes mitos de la hipnosis (que es un estado de inconsciencia o sueño).
En 1843 James Braid, cirujano escoces en el intento de ayudar a sus pacientes, explorando, descubrió y acuñó el término "hipnosis" que viene del griego "hipnos", el dios del sueño. Al notar la somnolencia típica de muchos sujetos, Braid pensó que era un tipo de sueño. Más tarde se dio cuenta que no era nada parecido al sueño y quiso cambiarle el nombre por "monodeismo" pero ya era demasiado tarde ya que el termino de "hipnosis" había ganado demasiada popularidad.
James Esdaile (1808-1859) esta vez un cirujano británico, es uno de los primeros que se dio cuenta del poder de la mente y estaba usando juegos de imaginación que “anestesiaban” la mente mientras él hacia operaciones.
El primero que trajo la atención fue, Franz Anton Mesmer, que invento el “mesmerismo”. Igual que Esdaile, el introducía las personas en un estado de relajación profunda con el propósito de sanar.
El mesmerismo o hipnosis como la conocemos hoy, fue usada en la guerra para aliviar el shock de los soldados heridos.
La hipnosis empezó ser conocida desde el 1945 cuando Milton Erikson, uno de los mejores terapeutas del mundo, reconoció los beneficios de hipnosis en el proceso terapéutico.
Dave Elman (1900-1967) continuó esta gran labor siendo uno de los primeros en entrenar médicos y dentistas en hipnosis. Ha escrito solo un libro llamado "hypnotherapy" que es referente y tiene un proprio método "Dave Elman method" que es muy popular entre los hipnotistas y además enseñamos en la formación.
Somos afiliados del Instituto Dave Elman desde 2017 y colaboramos desde cerca con su hijo Larry Elman y su esposa Cheryl Elman siendo embajadores activos e invitados en las conferencias internacionales en varias ocasiones.
Esta es una historia muy resumida, sin embargo si nos adentramos, podemos encontrar muchas anotaciones hechas por médicos que estaban tratando de encontrar una manera de aliviar el dolor de los pacientes antes de la llegada de la anestesia química.
Fue su mal uso por los oportunistas que hizo que la hipnosis gane una "mala reputación" sin embargo más allá de sus mitos, la hipnosis no representa nada más que la capacidad de poder enfocar la atención en una sola idea.
Además estudios científicos recientes están demostrando que el "estado" de la hipnosis modifica la neuroplasticidad del cerebro y que las ondas cerebrales bajan a las ondas THETA, las de la relajación mental y corporal profundas (las experimentamos como mínimo dos veces al día de manera natural, cuando despertamos y cuando nos vamos a dormir).
¿Cómo seria dejar de temer este potente estado natural que nos ayuda a conectar con capas profundas de la consciencia y empezar a hacer buen uso de su potencial?
¿Qué es la hipnoterapia?
La hipnosis es un estado de concentración enfocada, del tipo que muchos experimentamos todos los días - "Brian Weiss"
Para explicar como se puede usar la hipnosis dentro del campo de las terapias, queremos contarte la metáfora del coche. Cuando primero empezamos a aprender a conducir, estamos haciendo pleno uso de nuestra mente consciente. Estamos prestando consciente atención de todos los detalles a la vez (embrague, espejos, freno, cambiar de marchas, peatones etc.) que incluso al principio te intimidaba. Si conduces, te acuerdas que en esos momentos NO podías pensar en nada más, solo pensabas en como llegar a tu destinación. Después, tu mente subconsciente, a través de la repetición empezó a crear un mapa (y nuevas conexiones neuronales en el cerebro) de tal manera que después de un tiempo, se convirtió en un automatismo. Te subes en el coche, pones tu GPS mental y llegas a tu destinación sin "darte cuenta" de como lo hiciste. Mientras que tu mente consciente estaba pensando en la agenda del día, tu mente subconsciente que ya ha grabado el recurrido, te lleva a la destinación.
Con los hábitos, miedos, fobias, traumas etc., funciona de la misma manera. La buena noticia es que el subconsciente actúa como un software (una nube) que almacena literalmente todo lo que hemos experimentado a lo largo de la vida. Este software se puede desprogramar, reprogramar, igual que un ordenador. Lo "malo" es que la mente subconsciente NO sabe discernir entre realidad y ficticio", para esta mente todo lo que imaginas, ES REAL. Piénsalo, antes de los 7 años (antes de haber desarrollado el hemisferio izquierdo del cerebro, la lógica) los niños se creen todo lo que les dicen, son "ingenuos" o más bien dicho, solo funcionan desde su hemisferio cerebral derecho (imaginación). Por ello, la mayoría de las veces debemos ir al origen para "decirle" al subconsciente que todo está bien, dejar que la información atascada en el hemisferio derecho viaje hacia el izquierdo para llegar a tener lógica de ello.
Muchas personas tienen miedo al abandono por "una tontería". El bebe esta en la cuna, llora desesperadamente pero la mama esta en la cocina preparando su comida pero el bebe se piensa que la mami le ha "abandonado" y aquí se nace un trauma. Por ello es importante volver a las mismas conexiones neuronales, decirle al bebe que no pasa nada, que mami solo estaba preparando la comida. El cambio de percepción en la mente subconsciente es casi instantáneo y la "alarma" (el miedo al abandono) se "apaga".
Vamos a hacer un ejercicio, piensa en algo que te gusta muchísimo, algo que te apetece comer o tomar, tienes muchas ganas. Haz una imagen de ello de la textura, color, olor, todos los detalles y ahora cierra los ojos y amplifica la imagen. Abre los ojos.
¿Qué ha pasado? Si eres una de las personas que emplea más el hemisferio cerebral derecho (imaginación) , lo más probable es que tu boca haya insalivado (no valido cuando el sistema simpático esta activo ya que lleva a la secades de la boca o si estas en algún tipo de tratamiento que inhibe la insalivación).
Ahora que entiendes que es lo que pasa cuando empleamos el "método" de la hipnosis dentro de las terapias, vamos a entender unos tecnicismos básicos.
Como terapia psicológica, la hipnosis recibe el nombre de “hipnosis clínica”, y permite que el (paciente/cliente) experimente una sensación de profunda relajación, mientras su atención se focaliza hacia su interior (sus emociones y sensaciones internas) y hacia las sugerencias adecuadas hechas por el terapeuta, que le ayudan a hacer cambios positivos.
El "trance" se emplea como desinhibidor emocional, y la sugestión se utiliza para provocar cambios en los procesos cognitivos, fisiológicos, emocionales y conductuales del paciente, que se dejará influir por las sugestiones hipnóticas hasta el límite que considere oportuno. Si el cliente quiere, puede finalizar el proceso en cualquier momento.
El rol del terapeuta simplemente es el de facilitador de la experiencia.
La hipnoterapia se puede aplicar a muchos trastornos psicológicos, emocionales y físicos. Se utiliza para aliviar el dolor crónico, el dolor agudo repetitivo, el dolor de los problemas psicosomáticos (por ejemplo, cefaleas, migrañas, fibromialgia, dolor por cáncer, etc.), para la preparación al parto y para reducir la necesidad de analgésicos.
En psicoterapia, ha mostrado ser efectiva para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y para los distintos trastornos de ansiedad: ataques de pánico, fobia específica y fobia social, trastorno de estrés post-traumático (TEPT), trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). etc.
Además, la hipnoterapia está especialmente indicada para reducir el estrés y superar las adicciones como el tabaquismo y el alcoholismo, los trastornos del sueño, los problemas sexuales y los trastornos de alimentación (anorexia y bulimia).
La hipnoterapia es una de las formas de tratamiento más seguras, rápidas y efectivas para la mayoría de los problemas psicológicos y emocionales. Promueve una actitud de independencia y empoderamiento para hacer frente a los problemas y también puede acelerar el proceso de curación de muchos problemas fisiológicos.
Una vez más debemos destacar que solo los psicólogos y médicos pueden emplear el termino "hipnólogo" y pueden utilizar la terminología de "paciente".
Las demás categorías, hipnoterapeutas, hipnotistas etc. la pueden usar de manera complementaria y en sintomatología que no se interpone en el campo medico (ej. depresión cuando hay medicación de por medio, trastornos psiquiátricos etc.).
La terapia con hipnosis NO substituye un tratamiento medico convencional sino que lo complementa.
Por ejemplo, un hipnoterapeuta puede trabajar con un paciente de cáncer la parte comportamental, ayudarle a cambiar de hábitos, desensibilizar las emociones desagradables, aliviar los síntomas de la quimioterapia y en general tener una actitud positiva en frente de la enfermedad y el tratamiento.
La hipnosis es muy popular en tratar síntomas de ansiedad, miedos, fobias, uso de tabaco, alcohol, adelgazar, rendimiento deportivo, en casi todas las categorías excepto como mencionábamos antes, cualquier diagnostico que deriva de una institución oficial.
Mitos de la hipnosis
La primera suposición es que pierdes el control, que alguien se apodera de tu mente y que vas a hacer cosas que no quieres. Mientras hay consentimiento, la persona es sucesible. Las personas que resisten son las analíticas que generalmente, en la vida corriente son muy frígidos y no se dejan llevar.
La hipnosis no tiene nada que ver con la magia o el oculto.
Es simplemente saber cómo usar las palabras con sabiduría.
Tomando como ejemplo el INTENTO y NO LO HAGAS. La hipnosis solo nos ayuda reprogramar el patrón mental que nos han sugerido para poder tener nuestro proprio juicio sobre la vida.
La hipnosis no es ni un estado de sueño ni de inconsciencia.
Nadie te puede obligar a hacer nada que va en contra de tus valores y creencias.
La hipnosis no tiene efectos secundarios y no representa ningún peligro para la salud o la vida.
En realidad estamos en hipnosis en diferentes momentos del día y de la vida de manera natural; cuando miramos la tele, conduciendo, enfocándonos en el target del trabajo, enamorarnos, soñando con los ojos abiertos, las marcas o los redes sociales nos mantienen en un estado de hipnosis subliminal
Los múltiples beneficios de la hipnosis
Entrevista en Mindalia TV
Una charla de 45 minutos en los cuales explicamos los mayores mitos y prejuicios sobre la hipnosis como también su reconocimiento y uso en otros países.
Condiciones antes de agendar la primera cita
La hipnosis, el Coaching y la PNL son unas herramientas que pueden resultar muy útiles, sin embargo no son una panacea, hay unos cuantos requisitos para el éxito de la sesión:




Llamada previa
Entender la mente
El test de la imaginación
Las "tareas"
Ante todo debemos saber cual es el asunto a tratar y determinar si realmente podemos acompañar (los casos que están bajo supervisión con un psicólogo o psiquiatra, deben presentar también un informe con el diagnostico y el acuerdo del profesional para el uso de la hipnosis).
Conocer es poder y el conocimiento nos hará libres. Deben mirar un video educativo que os ayuda a entender como funciona el cerebro, la mente y la imaginación. La hipnosis se basa en la imaginación y en la capacidad de mantener la atención enfocada en una sola idea durante un tiempo.
La hipnosis se basa en la capacidad de imaginar y en este sentido hay varios niveles de profundidad. Lo más que una persona puede imaginar, más puede experimentar la "hipnosis". El video que deben mirar antes de la sesión, ayuda determinar el nivel y a elegir el enfoque adecuado.
En el caso de una crisis personal, es lo más natural poner la fe en los demás, sin embargo parte de la terapia con hipnosis y coaching es el auto-empoderamiento y la auto-responsabilización. El parte vital e imprescindible de la terapia seguir las pautas entre sesiones para asegurar su éxito.
1. EL MODELO DE LA MENTE
El primer paso en la preparación para la primera sesión
Es imprescindible ver este video explicativo antes de la terapia y tomar nota de los puntos más importantes para poder desmitificar y resolver cualquier duda antes en la primera visita.
2. EJERCICIOS DE IMAGINACION CON HIPNOSIS
El segundo paso en la preparación para la primera sesión
Es imprescindible ver este video explicativo antes de la terapia y enviar los resultados para cada uno de los ejercicios. ¿Has podido seguir? ¿Qué has notado? ¿Has podido imaginar fácilmente? ¿Cómo te has sentido al final de los ejercicios?
¿SABIAS QUE?
Somos pioneros de Hipnodoncia en España y editores del libro, "Hipnodoncia un libro para dentistas e hipnotistas" cuyo autora es Beryl Comar y dirigimos la web: www.hipnodonciaglobal.es